SUSTER
SUS ‐ TER desarrollará un nuevo perfil interdisciplinario de «Dinamizador Territorial» (TE) calificado para activar y facilitar estos procesos de valorización sostenible. El TE podrá diseñar e implementar:
CLIMATE LABS
Climate Labs busca fortalecer las capacidades de investigación aplicada e innovación de diez universidades de México, Brasil y Colombia mediante el diseño e implementación de Social Innovation Labs para la mitigación y adaptación al cambio climático. En una red con universidades de España, Francia e Italia, además de Ashoka como socio experto no académico, el proyecto busca construir laboratorios interdisciplinarios y de múltiples partes interesadas que institucionalizarán la investigación aplicada y la innovación para el cambio climático en los territorios de los socios.
En un plazo de tres años, el proyecto formarán equipos líderes de cambio que diseñarán e implementarán laboratorios de acuerdo con las necesidades, fortalezas, desafíos y características de las instituciones y territorios a los que sirven. En este período, cada universidad también implementará un proyecto piloto, construirá la infraestructura física y virtual del laboratorio y desarrollará estrategias para la sostenibilidad y escalabilidad del proyecto.
Así pues, se dio inicio al proyecto con el kick-off meeting en Manizales, del 2 al 5 de marzo de 2020, donde participaron representantes de las instituciones del consorcio y se llevaron a cabo sesiones de manejo administrativo del proyecto, revisión de los paquetes de trabajo, compromisos y entregables, pero también los primeros talleres de transferencia metodológica de las Universidades Europeas.
i2LATAM
El objetivo principal del Proyecto I2LATAM es fortalecer las capacidades de investigación e innovación en América Latina, fomentando estrategias innovadoras de colaboración entre los actores socioeconómicos clave universitarios y regionales. El proyecto apoyará la modernización, accesibilidad e internacionalización de la educación superior en los cuatro países socios explorando, entendiendo y adaptando un modelo exitoso implementado en IES europeas para dinamizar la relación entre múltiples actores regionales de I + D + i.
EQUAM-LA
Avanzar en el espacio latinoamericano de educación superior en áreas como reconocimiento de títulos y créditos transfronterizos al reforzar y conectar la calidad sistemas de aseguramiento para la educación superior, en los que las universidades y las agencias de control de calidad son socios clave y conductores.
UNICAM
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y enriquecer el programa Universidad en el Campo, en los países de Nicaragua y Colombia, a través del intercambio de experiencias exitosas de docentes expertos en la elaboración e implementación de nuevos currículos pertinentes, conocedores en temas de emprendimiento, consecución de recursos para el desarrollo de proyectos productivos que beneficien el desarrollo de la población y que sirva como modelo de transferencia para Latinoamérica.
El proyecto permitirá la vinculación de 4 docentes del programa Universidad en el Campo que compartirán sus experiencias y metodologías durante un semestre en Colombia y un semestre en Nicaragua, con sus homólogos nicaragüenses.